Fines y Objetivos

EN LO PROFESIONAL

  1. Representar la profesión del economista en la jurisprudencia de su sede.
  2. Velar por el cumplimiento de las leyes del economista N° 15488 y 25531 y sus modificatorias y cautelar el ejerció de la profesión.
  3. Cuidar que el ejercicio de la profesión se desarrolle de acuerdo a las normas de su propio código de ética.
  4. Estudiar y recomendar soluciones en los problemas económicos y financieros de interés regional.
  5. Propender a que la profesión en el país .
  6. Velar por el prestigio, progreso y prerrogativas de la profesión y gestionar ante los poderes públicos las disposiciones legales que amparen su desarrollo y afianzamiento.
  7. Emitir opiniones técnicas en los problemas económicos que le sean solicitados.

EN LO CULTURAL Y CIENTÍFICO

  1. Propender el perfeccionamiento de sus miembros, organizando seminarios de investigación de la realidad económica y financiera del país, efectuando encuestas, organizando certámenes técnicos.
  2. Fomentar y propiciar viajes de estudios y de investigación en el Perú y en el extranjero.
  3. Mantener una biblioteca especializada y publicar un órgano especial del colegio.
  4. Divulgar en los sectores públicos y privados de preferencia en las universidades, de los avances de la ciencia económica.
  5. Cuidar de la moralidad en el ejercicio de la profesión, vigilando el cumplimiento de la norma ética.
  6. Realizar previa al congreso nacional de economistas, una convención departamental.

EN LO SOCIAL

  1. Fomentar el espíritu de solidaridad y superación profesional del economista entre sus miembros y prestarles protección en el ejercicio profesional.
  2. Presentar colaboración a los poderes del estado y las profesionales colegiadas en los estudios de investigación de interés nacional y/o regional relacionado con la profesión del economista.
  3. Promover la mayor vinculación entre los colegios profesionales del país.
  4. Fomentar la ayuda mutua entre los asociados a través de un fondo de solidaridad descrita en el articulo 55°
  5. Participar en todo los esfuerzos conducentes al desarrollo económico, social y cultural del país, en forma directa o través de la creación de organismos sin fines de lucro, como los organismos no gubernamentales (ONG), fundaciones y asociaciones civiles, aprobadas por su consejo directivo mediante resolución y cuyos miembros serán economistas colegiados habilitados de la orden profesional, cuya sede funcionara en el local del colegio de economistas de Ucayali.

Mantener estrechas relaciones con las universidades y centros superiores de estudios de la región, en el país y extranjero.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s