MANIFIESTO A LA OPINION PÚBLICA

 Frente a la justa y legítima lucha del pueblo de Loreto en defensa de los Recursos Naturales (Lote 192), el Colegio de Economistas de Ucayali, miembro de la Red de Integración Amazónica y del Frente de Defensa del Departamento de Ucayali, manifiesta a la opinión pública lo siguiente: 

Después de participar activamente en las luchas emprendidas por el pueblo de Ucayali, particularmente en la paralización total de las actividades de la provincia de Padre Abad -desde el 1º hasta el 8º  de abril de 2014- y fiel a los altos intereses de todo el pueblo peruano, nuestra Orden Profesional integra la Comisión Técnica para la Masificación del Gas Natural en Ucayali. Precisamente, en esa coyuntura planteamos una propuesta para que el Estado peruano sea el propietario y el que administre eficientemente sus recursos naturales, en especial los recursos Hidrocarburíferos del Gas y Petróleo. 

A partir de la referida propuesta manifestada en el XXII Congreso Nacional de Economistas del Perú, llevada a cabo en la ciudad del Cusco los días 26, 27 y 28 de marzo de 2015, se propone una cruzada nacional para modificar el artículo 62º de la Constitución Política Peruana -que otorga la categoría de contratos-ley a las relaciones contractuales- con el fin de obtener la posibilidad de adquirir los Activos Fijos de los Lotes 31-C,  56 y 88 donde se viene explotando el Gas Natural y con ello obtener los recursos estratégicos de nuestra patria. 

En estas circunstancias históricas de luchas por recuperar nuestra soberanía energética es importante recordar que en la década del 80 las empresas exploradoras de Petróleo Mobil Oil y Shell encuentran los bolsones de gas en Aguaytía y Camisea. En aquella época dichos recursos no tenían un valor en el mercado mundial, por la que proceden devolver al Estado peruano dichos Lotes 31-C, 56 y 88, lo que se considera un  regalo por un monto de inversión de US. $ 1,500’000,000.00 de dollares que dichas empresas otorgaron al gobierno de turno, cuyos gobernantes no consideraron que encontrar estos recursos en un espacio determinado es como hallar una aguja en un pajar. Obtenido estos recursos en propiedad del Estado peruano y pudiendo entregárselos a PETROPERU como empresa estatal peruana para su explotación del Gas Natural y ser uno de los países con mayores reservas gasíferas de américa del sur, el Gobierno de Fujimori prefirió otorgárselos en salvataje financiero al Banco Latino más de US. $ 450’000,000.00 de dollares, al Banco Nuevo Mundo, NBK y Wiesse la suma de más  US.$ 400’000,000.00 de dollares, etc. Violando la Ley de Bancos. Todos estos recursos fueron pérdidas para el país y un costo para todos los peruanos. 

Luego prefirieron otorgar en Licencia de Explotación a empresas extranjeras a regalías míseras como en el caso del Lote 31-C a The Maple Gas Corporaction con una exigencia de inversión de US.$ 250’000,000.00 dollares, y en el caso del Lote 56 y 88 con una inversión de US. $ 850’000,000.00. Esto motivó que en la década del 2000 cuando se inicia la producción de gas, quienes al salir al mercado vía los distribuidores principales como Repsol, etc. inician con un precio de S/. 4.50 por balón de 10 Kg. (2000) y luego en concertación de precios incrementan a precios exorbitantes de hasta S/. 36.00 el balón de 10 Kg. Estos precios son aún más elevados en la misma zona de explotación del gas como en el caso de Curimaná (Lote 31-C) que se paga un balón de gas de 10 Kg. en S/. 42.00 y en la ciudad de Puerto Esperanza – Purús a un precio de S/. 120.00 el balón de 10 kg, en tanto que en la Convención (Cusco donde se hallan las reservas de gas de Camisea) se paga hasta en S/. 50.00. Estos precios si son comparados con los países vecinos de Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Chile, se considera que nuestro pueblo peruana paga el balón de gas más caro del mundo. 

Todo este entreguismo de gobiernos anteriores se debe enmendar hoy en día. Por ello la propuesta del Colegio de Economistas de Ucayali es adquirir los Activos Fijos de las empresas The Maple Gas Corporation que vendió sus acciones a Aguaytía Energy hoy en día Ducke Energy, los cuales vienen enriqueciéndose exorbitantemente con el Lote 31-C y los activos de Pluspetrol del Lote 56 y 88. Con la compra de los Activos Fijos se podrá tener como propiedad los recursos naturales e iniciar un nuevo proceso de cambio de la matriz energética en nuestra patria, y a la vez obtener los ingresos de lo que hoy en día cuenta el país de Bolivia con más de US. $ 5,000’000,000.00 de ingresos anuales por el sector gasífero, y de esa forma tener la posibilidad de abaratar el producto gas en favor del pueblo peruano y con ello incrementar el presupuesto público en educación, salud, etc. 

Nuestra orden profesional manifiesta su respaldo profundo en favor del pueblo loretano al defender sus recursos naturales y la facultad de que PETROPERU como empresa estratégica pueda administrar el Lote 192 e iniciar de esa forma la recuperación de nuestros recursos naturales estratégicos. 

Por esta razón, se invita al pueblo de Ucayali y al pueblo de la Amazonía a participar en la Mesa Redonda sobre “Problemática del Recurso Hidrocarburo del Perú, y la obtención como propiedad por parte del estado de los Activos de las empresas que vienen explotando el Gas Natural en los Lotes  31-C y 88, así como del Petróleo en el Lote 192”, para lo cual ha visto por conveniente invitar a ser parte de esta Mesa Redonda a los señores Congresistas de la República, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Pucallpa, el día sábado 12 de setiembre del 2015, a partir de las 9:00 horas, en los ambientes de la Sala de Conferencia “El Manguaré” del Hotel Sol del Oriente, Sito en Av. San Martín No. 552. 

Hacemos un llamado a los ucayalinos a estar alertos a los acuerdos de esta Mesa Redonda a fin de prepararnos para la defensa de nuestros Recursos Naturales como el Petróleo, gas, los bosques, las minas, el agua, etc. Nuestra Orden Profesional, así como defendió la vigencia hasta el año 2048 de la Ley de Promoción de Inversiones en la Amazonía – Ley 27037, en esta oportunidad en coordinación con las fuerzas vivas de la Amazonía iniciará el proceso de recolección de firmas para la modificación del artículo 62º de la Constitución Política del Perú, y luchar por que PETROPERU sea nuestra empresa estratégica para la administración y explotación del Petróleo y el Gas. 

Pucallpa, 04 de setiembre de 2015 

Atentamente,

Roberto Vela Pinedo

Decano CEU

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s