Categoría: Uncategorized
Demostraste a todos que nada es imposible cuando se trabaja con entrega y dedicación, felicitaciones y que sigas logrando cosas importantes en tu vida.
Nos ha hecho sentir orgullosos, y nos alegramos de escuchar esta gran noticia. Te felicitamos por este hermoso salto de su vida. Bien hecho querido colega Justo Vargas Fuentes.
Nos es muy grato saludarlo y desearle todos los mejores éxitos y recarlarle que es un orgullo para nosotros que un colega ponga en alto el nombre de nuestro país y sobre todo nuestra región Ucayali, en Beijing (China).
Muchas bendiciones.
Si el TPP no pasa en EE.UU., Perú buscará pactos bilaterales
El presidente electo de Perú,Pedro Pablo Kuczynski, dijo el martes que existe «mucho pesimismo» en el país respecto a los conflictos sociales y que promoverá inversiones sociales para sacar adelante proyectos en el clave sector minero.
Kuczynski, que asumirá funciones el jueves, dijo por ejemplo que el paralizado proyecto de cobre Tía María de Southern Copper podría solucionarse, pero que la mina de oro Conga de Newmont Mining está en la «refrigeradora».
«Nos vamos a reunir con la gente en las zonas afectadas (por los conflictos), vamos a escucharlos, y sobre todo vamos a promover lo que yo llamo el adelanto (inversión) social», afirmó Kuczynski en una conferencia con la prensa extranjera.
El mandatario electo heredará 212 conflictos sociales, en su mayoría ambientales, por comunidades que exigen mayores beneficios por la explotación de los recursos extractivos.
En el caso de Tía Maria, un proyecto de 1.400 millones de dólares detenido en el 2015 tras protestas, Kuczynski dijo que «es un problema que se puede solucionar, aumentando el área de riego de Cocachacra», una zona cercana al proyecto que teme perder el suministro de agua por la operación minera.
Kuczynski señaló que si bien Conga -un emprendimiento aurífero de unos 5.000 millones de dólares de Newmont Mining- «está en este momento en la refrigeradora», hay otros proyectos que están en la mira de inversionistas y que podrían avanzar.
En tal sentido mencionó a Quellaveco, «un proyecto inmenso» de Anglo American, y La Granja, del gigante minero global Rio Tinto .
«Ambas empresas han estado aquí recientemente conversando conmigo y yo veo eso con bastantes posibilidades, o sea no es cierto que no tenemos proyectos a la vista, tenemos un montón», dijo Kuczynski.
El mandatario electo dijo que buscará industrializar el concentrado de cobre, que principalmente es exportado a China, con la instalación de plantas fundidoras de metal para avanzar en la cadena productiva de las materias primas.
«Estoy hablando con posibles inversionistas, por eso estoy yendo a la China, muy probablemente a mediados de septiembre», dijo Kuczynski. «Las fundiciones tienen que estar cerca de un puerto y cerca de la energía, entonces lo más probable es en la costa sur del Perú, pero también podrían estar en otros sitios», agregó.
Perú, cuyas exportaciones mineras representan el 60% de todos sus envíos, es el tercer mayor productor mundial de cobre, zinc y plata y el séptimo de oro.
SEMINARIO DE IMPLEMENTACIÓN DE CONEXIÓN FERROVIARIA BIOCEÁNICA BRASIL-PERÚ 2016
UNIR EL PACÍFICO Y ATLÁNTICO
Con la firma del memorando sobre el grupo de trabajo sobre el ferrocarril bioceánico, se da un paso más en esta iniciativa que proyecta la construcción de un corredor que atraviese Sudamérica entre Perú y Brasil y conecte los océanos Atlántico y Pacífico.
Se trata de un acuerdo a tres bandas, suscrito por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, el Ministerio de Transportes de Brasil y la Comisión Nacional de Desarrollo y de Reforma de China.
El Gobierno chino había mostrado interés por participar en este proyecto, dado que Xi y la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, ya suscribieron el pasado julio un memorando de cooperación que permite la inversión de empresas chinas en ferrocarriles del país sudamericano.
Además, el Gobierno chino donará a Perú 70 millones de yuanes (11,5 millones de dólares) gracias a la suscripción de cooperación económica y técnica y establecieron un mecanismo de diálogo estratégico sobre cooperación económica entre ambos países.
Orgullosos de nuestro colega José Verde Venturo, quien estuvo presente en el SEMINARIO DE IMPLEMENTACIÓN DE CONEXIÓN FERROVIARIA BIOCEÁNICA BRASIL-PERÚ 2016.
ASBANC: PRÉSTAMOS EN SOLES CRECEN A MENOR RITMO.
Los créditos otorgados en moneda nacional aumentaron 17.86%, la tasa más baja en 40 meses.
La Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) informó que en el sexto mes del año, los créditos totales en soles registraron un crecimiento de 17.86% respecto del similar periodo del 2015.
Asbanc señala que esta expansión anual del financiamiento en soles es la más baja en los últimos 40 meses (desde marzo del 2013), cuando se registró un crecimiento de 17.39%.
Se debe recordar que esta semana una central de riesgos indicó que esto se debe a que las entidades financieras (desde bancos hasta cajas rurales) están siendo más cautelosas al brindar los créditos; además, muchas de ellas han cambiado su metodología de evaluación crediticia.
SOLARIZACIÓN
Respecto de la participación de los créditos en soles en el total de la cartera de préstamos, Asbanc refirió que el índice de solarización registró un avance mensual de 0.36% y se situó en 68.79% en el sexto mes del año.
Asimismo, la entidad agregó que si se compara con el mismo periodo del año pasado, la solarización aumentó 5.56%.
Esta tendencia es positiva, ya que más personas están optando por adquirir deudas en la moneda en la que perciben sus ingresos.
DATO
- A junio, los créditos totales concedidos por los bancos sumaron S/228,653 millones, creciendo 6.95% en los últimos doce meses.
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ BCRP PONE EN CIRCULACIÓN MONEDA DE S/ 1.00 ALUSIVA A CERÁMICA SHIPIBO-KONIBO
El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 14 de julio de 2016 la nueva moneda de S/ 1,00 alusiva a la Cerámica Shipibo – Konibo del departamento de Ucayali. Esta moneda, la vigésimo quinta de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú, es de curso legal, por lo que puede ser usada en cualquier transacción económica y circulará de forma simultánea con las actuales.
Las características de la moneda son las siguientes:
Denominación : S/ 1,00
Aleación : Alpaca
Peso : 7,32g
Diámetro : 25,50mm
Canto : Estriado
Año de acuñación : 2016
Anverso : Escudo de Armas
Reverso : Denominación y composición alusiva a la Cerámica Shipibo – Konibo
Emisión : 12 millones de unidades
En el anverso se observa en el centro el Escudo de Armas del Perú rodeado de la leyenda “BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ”, el año de acuñación y un polígono inscrito de ocho lados que forma el filete de la moneda. En el reverso, en la parte central, se observa un ceramio Shipibo – Konibo, debajo dos cántaros con diseño antropomorfo y detrás unas viviendas nativas. También se aprecia la marca de la Casa Nacional de Moneda sobre un diseño geométrico de líneas verticales, así como la denominación en número y el nombre de la unidad monetaria sobre unas líneas ondulantes. En la parte superior se muestra la frase CERÁMICA SHIPIBO – KONIBO CULTURA VIVA.
XXIII CONGRESO NACIONAL DE ECONOMISTAS DEL PERU
La comisión organizadora del CEU, fue acompañada por las siguientes personalidades:
Vicepresidente GOREU : Mariano Rebaza Alfaro
Teniente Alcalde MPCP : Aida Hermelinda Ríos Cárdenas
Presidente Com. Org. Congreso CEP : Econ. Teodoro Jesús Apaclla Limaco
Cámara de comercio, Indust. Y Turis. Ucayali: Econ. Roberto Vela Pinedo
Decano Colegio de Economistas CEU : Econ. Roberto Vela Pinedo
Miembro de Red Integr. Amazónica : Julio Cárdenas Aspajo
Asesor de Red Integr. Amazónica : Dr. Cesar Bardales Pinedo
Asesora Congreso : Sra. Luisa Moreno
Asesor Principal Com Presupuesto : Aldo Raphael Castillo
Dieron la bienvenida a la Comisión de la región Ucayali, indicándonos la buena voluntad de apoyar en todo los requerimientos con respecto al APEC.
Ministerio de Rel. Ext. : Embajador Dr. Eric Anderson Machado
Sec. General del MRE Embajador José A. Bellina,
Encargado del APEC Jorge García
LOGROS DE LA DELEGACION
üCompromiso del MRE en apoyar en hacer las coordinaciones con COMEX para que el foro del 17 al 19 de noviembre del 2016, se considere como una reunión de inversionistas en función al Mega Proyecto Ferrovía Transcontinental Perú – Brasil.
üApoyo con las invitaciones a empresarios de los 21 países miembros del APEC y a inversionistas extranjeros con la finalidad de exponer en esta actividad la existencia de ingentes recursos naturales en la Amazonia y las posibilidades de inversión en los distintos sectores de la economía de nuestro país.
Embajadores y asesores
üla Ley de Promoción de Inversiones en la Amazonia – Ley 27037 es el marco legal que hace atractiva a las posibilidades de inversión en Ucayali, por lo que la CANCILLERIA y los representantes del MRE APROBARON la instalación de una Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores en la ciudad de Pucallpa
üCompromiso del Gobernador y el Alcalde de la MPCP en dar las facilidades para la asignación de los ambientes o el local donde puedan instalarse.
üCompromiso de darnos las facilidades para gestionar la inclusión a la Red Peruana para Estudios del Asia Pacifico (REDAP) de una Universidad de la Región Ucayali, a fin de efectuar investigación y estudios del APEC .
üCita de la Delegación de Ucayali con los miembros de COMEX para el 26 de Mayo para iniciar las gestiones e invitaciones a empresarios que asistirán a la ciudad de Pucallpa en el mes de noviembre.
üCita de la Delegación de Ucayali a reunión con el embajador de China para el 16 de Junio del presente año.
üCompromiso de apoyo del Dr. Jorge Gonzales Izquierdo. y el Dr. Carlos Aquino en las gestiones a realizarse en Lima.
LOGROS
VIAJE A LA REPUBLICA POPULAR CHINA
ESTE LUNES 11 DE JULIO ESTAN VIAJANDO LOS ECONOMISTAS
JOSE VERDE VENTURO
JUSTO GERMAN VARGAS FUENTES
REPRESENTANDO A COLEGIO DE ECONOMISTAS DE UCAYALI AL DESAROLLO DEL SEMINARIO ON OCEAN AND OCEAN RAILWAY CONTRUCTION FOR PERU-BRAZIL A DESAROLLARSE EN BEJIN, UNIVERSIDAD DE JIATONG. POR 30 DIAS
festejando el dia de los economistas
COLEGIO DE ECONOMISTAS
MEGA PROYECTO DE 30 MIL MILLONES DE DÓLARES CONVERTIRÁ A PUCALLPA EN POLO DE DESARROLLO MÁS IMPORTANTE DE LA AMAZONÍA!!!.
La ley del Mega Proyecto de la FERROVÍA TRANSCONTINENTAL fue publicada en marzo del 2008 y desde entonces ningún congresista ni autoridad le dio mayor importancia, ni se preocuparon para impulsarlo, China será el principal financista aseguran del Colegio de Economistas quienes ofrecieron una conferencia de prensa para pedir a los periodistas que ayudemos a sensibilizar a las autoridades. El Proyecto está diseñado para que se construya en 5 años, siendo la inversión de 30 mil millones de dólares la que CONVERTIRÁ A PUCALLPA EN POLO DE DESARROLLO MÁS IMPORTANTE DE TODA LA AMAZONÍA, por ser inversión de gran impacto.
La ley está dada desde el 2008 y SOLO DEPENDE DE LAS AUTORIDADES darle impulso para su cumplimiento.
Compartimos fragmento de lo expuesto por los miembros de la orden profesional de Economistas de Ucayali.
Todo esto en el marco del XXIII Congreso Nacional de Economistas a desarrollarse los días 17-18-19 de noviembre del 2016, denominado “ FERROVIA TRANSCONTINETAL: SU IMPACTO EN LA AMZONIA Y EN LA ECONOMIA DEL PERU” a llevarse a cabo en el auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali en la ciudad de Pucallpa
MANIFIESTO A LA OPINION PÚBLICA
Frente a la justa y legítima lucha del pueblo de Loreto en defensa de los Recursos Naturales (Lote 192), el Colegio de Economistas de Ucayali, miembro de la Red de Integración Amazónica y del Frente de Defensa del Departamento de Ucayali, manifiesta a la opinión pública lo siguiente:
Después de participar activamente en las luchas emprendidas por el pueblo de Ucayali, particularmente en la paralización total de las actividades de la provincia de Padre Abad -desde el 1º hasta el 8º de abril de 2014- y fiel a los altos intereses de todo el pueblo peruano, nuestra Orden Profesional integra la Comisión Técnica para la Masificación del Gas Natural en Ucayali. Precisamente, en esa coyuntura planteamos una propuesta para que el Estado peruano sea el propietario y el que administre eficientemente sus recursos naturales, en especial los recursos Hidrocarburíferos del Gas y Petróleo.
A partir de la referida propuesta manifestada en el XXII Congreso Nacional de Economistas del Perú, llevada a cabo en la ciudad del Cusco los días 26, 27 y 28 de marzo de 2015, se propone una cruzada nacional para modificar el artículo 62º de la Constitución Política Peruana -que otorga la categoría de contratos-ley a las relaciones contractuales- con el fin de obtener la posibilidad de adquirir los Activos Fijos de los Lotes 31-C, 56 y 88 donde se viene explotando el Gas Natural y con ello obtener los recursos estratégicos de nuestra patria.
En estas circunstancias históricas de luchas por recuperar nuestra soberanía energética es importante recordar que en la década del 80 las empresas exploradoras de Petróleo Mobil Oil y Shell encuentran los bolsones de gas en Aguaytía y Camisea. En aquella época dichos recursos no tenían un valor en el mercado mundial, por la que proceden devolver al Estado peruano dichos Lotes 31-C, 56 y 88, lo que se considera un regalo por un monto de inversión de US. $ 1,500’000,000.00 de dollares que dichas empresas otorgaron al gobierno de turno, cuyos gobernantes no consideraron que encontrar estos recursos en un espacio determinado es como hallar una aguja en un pajar. Obtenido estos recursos en propiedad del Estado peruano y pudiendo entregárselos a PETROPERU como empresa estatal peruana para su explotación del Gas Natural y ser uno de los países con mayores reservas gasíferas de américa del sur, el Gobierno de Fujimori prefirió otorgárselos en salvataje financiero al Banco Latino más de US. $ 450’000,000.00 de dollares, al Banco Nuevo Mundo, NBK y Wiesse la suma de más US.$ 400’000,000.00 de dollares, etc. Violando la Ley de Bancos. Todos estos recursos fueron pérdidas para el país y un costo para todos los peruanos.
Luego prefirieron otorgar en Licencia de Explotación a empresas extranjeras a regalías míseras como en el caso del Lote 31-C a The Maple Gas Corporaction con una exigencia de inversión de US.$ 250’000,000.00 dollares, y en el caso del Lote 56 y 88 con una inversión de US. $ 850’000,000.00. Esto motivó que en la década del 2000 cuando se inicia la producción de gas, quienes al salir al mercado vía los distribuidores principales como Repsol, etc. inician con un precio de S/. 4.50 por balón de 10 Kg. (2000) y luego en concertación de precios incrementan a precios exorbitantes de hasta S/. 36.00 el balón de 10 Kg. Estos precios son aún más elevados en la misma zona de explotación del gas como en el caso de Curimaná (Lote 31-C) que se paga un balón de gas de 10 Kg. en S/. 42.00 y en la ciudad de Puerto Esperanza – Purús a un precio de S/. 120.00 el balón de 10 kg, en tanto que en la Convención (Cusco donde se hallan las reservas de gas de Camisea) se paga hasta en S/. 50.00. Estos precios si son comparados con los países vecinos de Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Chile, se considera que nuestro pueblo peruana paga el balón de gas más caro del mundo.
Todo este entreguismo de gobiernos anteriores se debe enmendar hoy en día. Por ello la propuesta del Colegio de Economistas de Ucayali es adquirir los Activos Fijos de las empresas The Maple Gas Corporation que vendió sus acciones a Aguaytía Energy hoy en día Ducke Energy, los cuales vienen enriqueciéndose exorbitantemente con el Lote 31-C y los activos de Pluspetrol del Lote 56 y 88. Con la compra de los Activos Fijos se podrá tener como propiedad los recursos naturales e iniciar un nuevo proceso de cambio de la matriz energética en nuestra patria, y a la vez obtener los ingresos de lo que hoy en día cuenta el país de Bolivia con más de US. $ 5,000’000,000.00 de ingresos anuales por el sector gasífero, y de esa forma tener la posibilidad de abaratar el producto gas en favor del pueblo peruano y con ello incrementar el presupuesto público en educación, salud, etc.
Nuestra orden profesional manifiesta su respaldo profundo en favor del pueblo loretano al defender sus recursos naturales y la facultad de que PETROPERU como empresa estratégica pueda administrar el Lote 192 e iniciar de esa forma la recuperación de nuestros recursos naturales estratégicos.
Por esta razón, se invita al pueblo de Ucayali y al pueblo de la Amazonía a participar en la Mesa Redonda sobre “Problemática del Recurso Hidrocarburo del Perú, y la obtención como propiedad por parte del estado de los Activos de las empresas que vienen explotando el Gas Natural en los Lotes 31-C y 88, así como del Petróleo en el Lote 192”, para lo cual ha visto por conveniente invitar a ser parte de esta Mesa Redonda a los señores Congresistas de la República, el cual se llevará a cabo en la ciudad de Pucallpa, el día sábado 12 de setiembre del 2015, a partir de las 9:00 horas, en los ambientes de la Sala de Conferencia “El Manguaré” del Hotel Sol del Oriente, Sito en Av. San Martín No. 552.
Hacemos un llamado a los ucayalinos a estar alertos a los acuerdos de esta Mesa Redonda a fin de prepararnos para la defensa de nuestros Recursos Naturales como el Petróleo, gas, los bosques, las minas, el agua, etc. Nuestra Orden Profesional, así como defendió la vigencia hasta el año 2048 de la Ley de Promoción de Inversiones en la Amazonía – Ley 27037, en esta oportunidad en coordinación con las fuerzas vivas de la Amazonía iniciará el proceso de recolección de firmas para la modificación del artículo 62º de la Constitución Política del Perú, y luchar por que PETROPERU sea nuestra empresa estratégica para la administración y explotación del Petróleo y el Gas.
Pucallpa, 04 de setiembre de 2015
Atentamente,
Roberto Vela Pinedo
Decano CEU